Círculos
Creemos que la democracia no se puede enseñar como un conjunto de derechos y responsabilidades sino que debe practicarse en todos los aspectos de la vida escolar, desde la forma en que se anima a los estudiantes a cuidarse unos a otros, la forma en que las facilitadoras cuidan a los estudiantes, la forma en que se establecen y hacen cumplir las reglas, y cómo se toman las decisiones.
Los estudiantes de Kaleide participan en la creación y el mantenimiento de las estructuras sociales mediante las cuales funciona la escuela. Esto implica la elaboración de reglas y la resolución de conflictos a través del mecanismo de reuniones que llamamos "círculos".
Nuestros estudiantes también se apropian de su aprendizaje al tomar decisiones sobre qué aprender, cómo quieren aprenderlo, cuándo y con quién. En grupos pequeños y con la ayuda de facilitadores, trazan un plan para su itinerario de aprendizaje, establecen intenciones para cada día, priorizan algunas acciones sobre otras, diseñan cronogramas y reflexionan sobre su proceso de aprendizaje.
El sistema de círculos es una estructura y un proceso que da mucha seguridad en la resolución de conflictos, el diálogo reflexivo, las conversaciones de aprendizaje, la discusión comunitaria, la concientización y la democracia en acción. Fomenta la capacidad de los niños para cuestionar, preguntar, cuestionar, comprometerse y negociar tanto con sus compañeros como con los adultos que los apoyan.
Dependiendo del grupo en que esté cada estudiante (Siroccos, Alisios o Céfiros) los círculos serán obligatorios o no.
Círculo de bienvenida ("Keybu")
Este círculo diario consiste en presentar propuestas y revisar la programación del día. Creemos que es importante que los niños y niñas verbalicen sus intenciones en grupo:
porque las intenciones se convierten en compromiso cuando se comunican;
porque es más fácil para nuestro equipo pedagógico apoyar la continuidad de determinadas actividades cuando conocen de ellas;
porque las intenciones de cualquiera de los niños, cuando se comparten con todo el grupo, pueden inspirar a otros miembros de la comunidad;
porque cuando se comparten intenciones es más fácil encontrar otras personas que se unan o colaboren en una actividad.
Usamos un tablero para hacer el cronograma y lo mantenemos en un lugar destacado para que podamos revisarlo durante el día o la semana para ver qué está sucediendo. Si hay visitas de expertos externos, salidas o actividades recurrentes que se realizarán en un momento determinado, las anotamos en la pizarra antes de que comience el círculo para que se puedan planificar otras actividades más flexibles en torno a ellas.
De esta manera:
establecemos nuestras intenciones para el día (en función de lo que hicimos el día anterior);
apoyamos la conexión entre los niños y los facilitadores en un entorno más pequeño, seguro y cómodo;
creamos un espacio para que los facilitadores apoyen a los niños con documentación de su aprendizaje y con herramientas como tableros Kanban.
Círculo de acuerdos
El círculo de Acuerdos se realiza semanalmente. Es una parte esencial del proceso democrático en Kaleide y sustenta el funcionamiento de toda la escuela. En esta reunión reflexionamos sobre cualquier propuesta para cambiar las reglas y acuerdos escolares.
Círculo restaurativo
En este círculo intentamos encontrar soluciones a aquellos conflictos que no hemos podido resolver por otros medios, utilizando una perspectiva sin culpabilización y de justicia restaurativa.
Last updated
Was this helpful?