La asunción de riesgos controlados
Last updated
Was this helpful?
Last updated
Was this helpful?
Creemos que los niños y niñas deben poder aprender a manejarse en el mundo desde la confianza en sus capacidades, sabiéndose personas competentes. Como educadoras tenemos el deber de garantizar que, en Kaleide, las participantes no estarán expuestas a riesgos innecesarios. Sin embargo, en los últimos años se ha visto que los miedos adultos están privando a los niños y niñas de experiencias importantes y enriquecedoras en relación con el juego libre. La consecuencia directa de esto es que, de adultos, estos niños y niñas no saben valorar adecuadamente los riesgos ni manejarlos.
Trepar, por ejemplo, es una necesidad básica para los niños y niñas: es importante para el desarrollo físico y cognitivo, y contribuye a desarrollar habilidades motrices y confianza. Cuando trepan, los niños y niñas toman conciencia de sus propias capacidades físicas y aprenden a superar el miedo.
Evaluar, manejar y asumir el riesgo forma parte de la vida. El juego "arriesgado" ayuda a los niños y niñas a desarrollar la resiliencia y la persistencia, el equilibrio y la coordinación. Creemos que aprender a conocer nuestros propios límites físicos y a manejar el riesgo constituye una herramienta valiosísima para la vida, que debe desarrollarse desde la primera infancia. El juego, y en particular el juego al aire libre, ayuda a los niños y jóvenes a manejar el riesgo.
En Kaleide hay elementos de riesgo –en concreto en el taller de carpintería, la sala de psicomotricidad y el espacio exterior– que suponen un reto para los participantes y les dan la oportunidad de experimentar, valorar y manejar los riesgos. Las investigaciones realizadas desde el ámbito científico indican que introducir estas oportunidades de juego en la escuela logra reducir el índice de accidentes graves. Nuestra labor como educadoras es poner en la balanza los riesgos potenciales y los beneficios a la hora de diseñar actividades, y controlar los riesgos más graves o aquellos que los participantes no puedan prever.