La libertad responsable
Last updated
Was this helpful?
Last updated
Was this helpful?
Una vez que un niño o niña se siente seguro, el siguiente requisito para que participe plenamente es fomentar su autonomía. Para desarrollarse a nivel social, emocional y cognitivo, los niños y niñas tienen que sentir que son artífices de sus vidas, y que pueden imaginar y trazar su propio camino.
Concebimos la escuela como un espacio organizado de forma abierta, dinámica e interactiva. Esto no tiene nada que ver con dejar que las cosas simplemente "sucedan" de forma azarosa, ni siguiendo la voluntad de cada cual, sino que precisa de una planificación y de expectativas claras y coherentes, de normas de uso y de convivencia, de relaciones basadas en la confianza, y de modelos.
Las acciones de los niños siempre siguen una intención, ya sean conscientes de ello o no. Esto sucede especialmente en el juego libre, cuando el niño o niña elige y establece sus propios objetivos. El reto para nuestro equipo pedagógico reside en crear situaciones de aprendizaje en las que las participantes puedan conectar con sus propias intenciones y motivaciones, porque de otro modo el riesgo es que se vuelvan dependientes de las personas adultas y de conocimientos "precocinados".
El grado en que esta libertad puede promover efectivamente el aprendizaje significativo en Kaleide depende en parte de ofrecer a los niños una multiplicidad de contextos de aprendizaje, materiales e interacciones entre los que elegir. Pero creemos que el concepto de libertad abarca mucho más que el simple acto de elegir entre opciones: necesitamos también crear un ambiente en el que los participantes sientan el deseo de crear y sepan que sus aportaciones son valoradas y sirven para generar cambios para toda la comunidad. Esto está relacionado con nuestra capacidad, como educadoras, para generar en ellos y ellas un sentimiento profundo de pertenencia y de corresponsabilidad.
La autonomía y la libertad de elección son esenciales dentro de nuestro enfoque, y entroncan con otros pilares del aprendizaje como el juego libre, la libertad de movimiento y la asunción de riesgos. Las habilidades y actitudes que las participantes adquieren al ejercer su autonomía (como por ejemplo conexión con sus verdaderos intereses, mayor sentimiento de control y capacidad de acción, organización, resiliencia y pensamiento independiente) están también relacionadas con el trabajo por proyectos que se hace en la escuela, y que se basa en la capacidad de los participantes de plantearse retos, tomar un rol activo en la toma de decisiones y ver los errores como oportunidades para aprender.
En Kaleide, la libertad individual siempre está contenida dentro de un concepto más amplio de libertad en el que las decisiones y acciones de cada niño o niña deben contribuir positivamente al bienestar de toda la comunidad. Nuestro objetivo es ayudar a las participantes a entender que tienen una responsabilidad, no solo hacia sí mismos, sino también hacia otras personas, hacia la comunidad y el medio natural.